«Anoche le agradecí enormemente en nombre de todos»

Doce horas después de los anuncios de Alberto Rodríguez Saá, el Intendente Ernesto Alí habló públicamente sobre el alcance de tales medidas y contó sobre lo que le transmitió al Gobernador: «le contaba sobre el compromiso que tienen todos los ciudadanos de La Toma. Está muy contento con eso porque sabe que se ha cumplido».

El referente, a través de los micrófonos de Fm Municipal del Rosario se mostró agradecido con la ciudadanía: «El agradecimiento a todos los ciudadanos de La Toma, por el compromiso, por haber acatado todas las medidas, por haber compartido, porque estas medidas si no se comparten son difíciles de dar cumplimiento«.

Luego analizó punto por punto los detalles de la «nueva flexibilización»:

«A partir del sábado 16 de mayo, se permiten las reuniones de grupos familiares y amigos y también podrá retomar su actividad el personal doméstico y niñeras que se encuentren debidamente registrados ante AFIP por su empleador«. Y respecto a una consulta particular que le hizo un vecino subrayó: «No hay clases de ningún tipo (refiriéndose a las de inglés, música o similares) . No por ahora. Esta es la primera fase, vamos despacito y por las piedras».

«Estas actividades, como las deportivas individuales como caminata o running deberán cumplirse bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria. Recuerden también que desde este sábado quedarán permitidas las actividades en lugares de cultos religiosos solo para oraciones individuales, confesiones y asistencia espiritual individual, que deberán hacerse de lunes a domingos, respetando la norma de circulación, con número de DNI cuando corresponda«. En ese contexto agregó: «Estuve con el padre y pastores, que tan bien han trabajado, conteniendo muchísimo. También les recuerdo que no esta habilitada aún la visita al cementerio».

En el cierre del contacto radial, el Intendente analizó el hoy del aislamiento social:

  • «¿Nos gusta? No, no nos gusta; pero es lo que tenemos que hacer para que el gobernador tome medidas como las que tomó anoche».
  • «Sigámonos respetando porque nos ayudamos mucho entre nosotros , de esta salimos todos juntos».
  • «Estamos bien guiados por el Presidente y el Gobernador, me saco el sombrero antes ellos».
  • «Nosotros dependemos de nosotros mismos».

Anuncios del gobierno: Los otros habilitados

Desde el lunes próximo también quedarán habilitadas las agencias de loterías y quinielas oficiales bajo las condiciones establecidas para el comercio minorista.

Los remates y feria deberán ser informados por SENASA al Ministerio de Producción con una antelación mínima de 72 horas y ajustarse al protocolo elaborado a tal efecto. El número máximo por eventos no podrá superar las 15 personas entre compradores y vendedores.

Los “deportes fase 1”: se entienden como aquellas actividades que impliquen riesgo sanitario bajo.

Estas actividades físicas y deportivas individuales son al aire libre, sin el uso de instalaciones privadas o públicas, con uso de elementos personales y sin contacto físico, como caminata, running, senderismo, atletismo, ciclismo, pesca individual, entre otros. Y se podrán realizar de lunes a domingos, de 8:00 a 18:00, respetando la circulación según número de DNI.

Alberto Rodríguez Saá: “La economía de la provincia de San Luis está garantizada”

A pesar de los índices negativos consecuentes de la pandemia por COVID-19, el gobernador Alberto Rodríguez Saá aseguró que “la provincia seguirá prestando todos los servicios con eficiencia y calidad excepcional, como lo son los sistemas de salud, de seguridad, de comunicación y rutas”.

Este viernes por la noche, tras brindar el parte epidemiológico del Comité de Crisis provincial, el primer mandatario aseguró que “la provincia seguirá prestando todos los servicios con eficiencia y calidad excepcional, como lo son los sistemas de salud, de seguridad, de comunicación y rutas. Incluso, pese a las disminuciones registradas a nivel nacional, en San Luis seguiremos cumpliendo con todas las obligaciones; tengan toda la seguridad de que los sueldos no solo se abonarán como siempre, mientras algunos distritos piensan en disminuir los salarios, sino que en nuestro caso se seguirá con la política de aumento”.
El mandatario puntano mencionó los siguientes datos: “A nivel nacional, la caída económica a febrero del 2020, anterior al inicio del aislamiento, fue del 2,2%. Habiéndose realizado un análisis comparando inflación con recaudación, a la fecha, advertimos que la coparticipación federal de impuestos ha disminuido un 37,2% con respecto a abril del 2019, la recaudación provincial disminuyó un 51% con relación a abril de 2019, mientras que la coparticipación municipal cayó un 40% con respecto a abril de 2019”.
Con tales cifras, el jefe del Estado provincial explicó que “tras haber focalizado el aislamiento, con la apertura paulatina económica provincial, tenemos que a la fecha el 92% de los comercios, profesiones, empresas e industrias se encuentran operativas en la provincia”.