¿Cómo está la educación secundaria en La Toma?

Entre las dos instituciones del medio reúnen mas de mil alumnos y por ende casi no hay familia que directa o indirectamente no esté pendiente de lo que pasa en materia educativa.

En Argentina, el 16 de marzo se dispuso el cierre de escuelas y en San Luis se comenzó con la implementación de un sistema de clases virtuales para continuar con la enseñanza y el aprendizaje en todas las escuelas y todos los niveles.

Así, desde el 6 de abril, más de 124.500 estudiantes sanluiseños comenzaron a realizar el cursado de clases mediante la plataforma ClassRoom de Google, en la que fueron creadas 22.500 aulas virtuales. Previo a ello existió un período de adaptación que implicó el uso de otros de los medios digitales que estuvieran al alcance de cada uno de los docentes y alumnos como WhatsApp, Facebook, correo electrónico u otros.

Luego vendría el «este no es el momento de evaluar al alumno» del Ministro de Educación de la provincia y el anuncio de que los egresados del secundario podrán rendir los espacios curriculares pendientes de aprobación, a través de la Resolución N° 50.

En este contexto dinámico y ante las decisiones ministeriales: ¿cómo trabajó cada institución? ¿Cómo se adaptó a cada cambio? ¿Cómo se acomodó cada establecimiento a este nuevo paradigma educativo?.

Todos estos tópicos que incluyen a padres, alumnos, directivos y docentes fueron analizados por la Vice Directora del Colegio N° 3 Manuel Belgrano, María del Carmen Barroso y la Vice Directora de la Escuela Técnica N° 28 Juan Martín de Pueyrredón, profesora Dioly Dominguez.

Audio: María del Carmen Barroso, «Hemos trabajado mucho. Todos, tutores, alumnos y docentes han puesto de su parte»

Audio: Dioly Dominguez, «Tenemos situaciones muy diversas, intentamos dar soluciones a cada uno de los casos«