¿Cómo funciona la virtualidad «local»?

El cierre las escuelas primarias y secundarias no pasó desapercibido en La Toma pues fue una de las primeras medidas que tomó el Gobierno Nacional para evitar la propagación del coronavirus.

Tal como hemos reflejado en varias notas de nuestro portal esa decisión trajo aparejados varios temas para analizar en profundidad: psicología, educación física, aulas virtuales y varias temáticas más que pueden leerse y escucharse tratados por conocedores de la materia.

Ahora bien, cuando ha pasado un tiempo prolongado desde el alejamiento de las aulas, nos volvemos a preguntar sobre cuán preparados estaban estudiantes y docentes y las propias familias para trabajar con la educación a distancia.

Este disparador sirve a su vez para ampliar la inquietud: ¿Qué ocurrió en estas semanas de aprendizaje?, ¿Hubo una adaptación adecuada hacia la educación en línea?.

Estas y otras temáticas les planteamos a dos profesionales de nuestro medio, para corroborar que aquí existen docentes no sólo conocedores de la materia sino predispuestos a colaborar, asesorar y enseñar a quienes deben afrontar el desafío de crear espacios de aprendizaje en la red, montar la presencia institucional o utilizarla con propósitos educativos.

Ella es Profesora en Educación Inicial, tiene una diplomatura universitaria en diseño, gestión y evaluación de proyectos E-Learning y formación virtual y experiencia en el diseño de materiales para E-Learning, sólo por citar algunos ítems de su currículo. Él, es analista de sistemas, técnico en PC y redes, docente en la Escuela Técnica Nº 28, creador junto a un colega de la página web de la institución, además de ser responsable de implementar la plataforma Moodle de la escuela donde varios docentes dictan sus espacios curriculares, entre otros detalles académicos y laborales.

Se trata de Jesica Amara y Andrés Plandolit, un matrimonio que además de conocer este campo tecnológico apunta a ampliarlo y aplicarlo en el plano local. Atentos, desde su hogar, accedieron a analizar estos y otros temas tales como las posiciones de los educandos y el rol de los formadores.

Nota de audio: «No nos olvidemos que el alumno está en contexto con la familia y que esta lo acompaña por completo, desde al asesoramiento a la organización«