«El control para entrar a la provincia ha sido burlado y nos obliga a repensar los protocolos»

El reporte diario del 28 de abril a la noche encontró al Gobernador Alberto Rodríguez Saá sumamente preocupado por los hechos acaecidos en las últimas horas. (Informe comple publicado en www.albertorodriguezsaa.org).

En el día de hoy no se registraron casos confirmados de coronavirus en la provincia de San Luis. Se detectaron 7 nuevos casos sospechosos y se descartó una muestra sospechosa para el virus. No se registraron nuevos casos de dengue en San Luis. Debido a distintas situaciones de riesgo epidemiológico que dispararon el alerta en el Sistema de Salud de la Provincia, el Comité de Crisis decidió posponer, hasta obtener los resultados correspondientes, la habilitación de nuevas actividades autorizadas a funcionar.

Coronavirus:
Parte epidemiológico 40º día de aislamiento: En el día de la fecha no se registraron casos confirmados de coronavirus en la provincia de San Luis. Se descartó 1 muestra que dio negativa para el virus y no quedan muestras en proceso de análisis.
En el día de hoy uno de los pacientes positivos que se encuentra internado en el Hospital de La Pedrera en Villa Mercedes cumple el criterio de alta, tiene su segundo hisopado con resultado negativo confirmado su condición de alta en las próximas horas. Ahora continuará la cuarentena por 15 días en su casa. De los 10 casos positivos 9 han sido dados de alta.
Hay 7 nuevos casos sospechosos en la provincia y las muestras serán analizadas en las próximas horas en el laboratorio “Dalmiro Pérez Laborda”. Por el momento hay 220 ciudadanos que continúan siendo monitoreados en la Provincia. Son personas que llegaron del exterior o de provincias vecinas. Además hay 23 ciudadanos que realizan el aislamiento correspondiente por haber tenido contacto estrecho con las personas que llegaron al país.

Dengue:
En el día de hoy no se detectaron nuevos casos de dengue en la provincia de San Luis. Hasta el momento hay 28 casos confirmados en todo el territorio provincial de los cuales 15 son casos autóctonos y 13 son casos importados.

Parte policial:
En referencia al incumplimiento del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) fueron detenidas en la vía pública 62 personas y se secuestraron 6 vehículos instruyendo los sumarios penales correspondientes.
Este miércoles sólo están habilitados a circular los números de DNI terminados en par.

Medidas del Comité de Crisis:
En el día de hoy, el comité de crisis trabajo en distintas situaciones de riesgo epidemiológico que dispararon la alerta en el Sistema de Salud de la Provincia:

Caso 1)
El primer caso corresponde a 4 personas que sin ser habilitados y de manera clandestina ingresaron a la provincia escondidos en la carga de un camión con la complicidad del conductor, para luego abordar un colectivo de línea con destino a la localidad de Candelaria, vecinos de su comunidad alertaron esta situación dando conocimiento a la policía del lugar quien procedió a la detención de los mismos y aviso al Sistema Sanitario que realizó el control clínico, detectando que 2 de ellos presentaban síntomas compatibles de COVID-19, por lo que fueron derivados de inmediato al Hospital San Luis donde se tomaron muestras para realizar los correspondientes diagnósticos, estos casos están contabilizados dentro de los sospechosos anunciados hoy y de los cuales estamos a la espera de los resultados correspondientes. Las otras 2 dos personas que no presentaron síntomas fueron trasladados a la Universidad de La Punta para realizar la cuarentena obligatoria. En todos los casos se instruyeron los sumarios penales correspondientes.
Las cuatro personas venían de Mendoza y habrían ingreso en un camión que iba a Rio IV. Luego bajaron en el paraje El Milagro y se subieron en un colectivo de linea a Candelaria.

Caso 2)
El segundo caso corresponde a una joven que habiendo llegado de viaje del exterior y tras permanecer unos días en la ciudad de Córdoba ingresó a la provincia de forma ilícita, permaneció escondida en un vehículo de carga sin dar alta a las autoridades de esta situación e incumpliendo los protocolos de ingreso a la provincia. Habiendo llegado a destino y tras alertar esta situación se llevaron adelante los controles preventivos correspondientes y se dio paso a la detención de esta persona quedando a disposición de la justicia. En ambos casos es con complicidad de camioneros.

Caso 3)
El tercer caso, indica que en horas de la tarde ingresa al Hospital de Juana Koslay, una mujer mayor acompañada de su hijo. Presentando síntomas compatibles con COVID-19 se la traslada al Hospital de la Ciudad de San Luis y se activa el protocolo correspondiente. Durante el interrogatorio, su hijo reconoce que desde hace 72 hs. el también presenta fiebre con lo cual corresponde activar el protocolo quedando ambos internados.
Cabe aclarar que esta última persona, de profesión policía concurrió a su trabajo automedicándose con antitérmicos. En este momento nos encontramos evaluando los contactos estrechos para proceder al aislamiento respectivo. Si sos policía y tenés cualquier síntoma respiratorio y fiebre no tenés que ir a trabajar.

Caso 4)
El otro hecho a destacar es que en el día de hoy ingresó un colectivo en el que se trasladaron repatriados a nuestra provincia, siendo los mismos llevados a la Universidad de La Punta para realizar la cuarentena correspondiente. Horas más tarde nos informaron que en el mismo vehículo viajaba una persona que resultó positiva para coronavirus luego de haber sido analizada en su provincia de destino. Inmediatamente se activa nuestro protocolo y actualmente nos encontramos a la espera de las muestras para el procesamiento. Estas personas que llegaron del exterior viajaron con una persona positiva para coronavirus. Estas 4 personas que llegaron a San Luis se encuentran en La Punta y se les realizó el hisopado, a pesar de no tener síntoma.
Estos cuatro casos nos muestran una debilidad que veníamos diciendo, somos tránsito necesario del Corredor Bioceánico, el paso necesario para unir provincias. El control para entrar a la provincia ha sido burlado. Y por otro lado antes de llegar a San Luis, el protocolo usado es cuestionable y por lo menos se tiene que coordinar de otra manera y esto nos obliga a ver nuestras debilidad.
Nuestra debilidad está fuera de la provincia y es esta quinta frontera, el tránsito por San Luis y cómo entrar a la provincia. Tenemos que respetar los derechos humanos y los derechos de los puntanos, pero también cuidar la salud. Tenemos que repensar situación epidemiológica de la provincia para que no provoque daño. Por eso lo que está hasta hoy lo seguimos haciendo, como son las salidas y esparcimiento. Pero los protocolos que estamos haciendo con el pequeño comercio, tengan paciencia, no va a ser mañana que lo vamos a aprobar, ni pasado mañana. Vamos a mirar todo esto de nuevo y ver si tomamos medidas de más control. Lo de hoy nos obliga a repensar los protocolos, seguramente vamos a tener los resultados de los análisis y vamos a poder continuar con la fase 2, no queremos retroceder. Pero es un enorme acuerdo el que hacemos. Si todos logramos armonizar y tener un orden mínimo de cuidarnos podemos continuar con la fase dos. Tengamos paciencia.

En virtud de los casos expuestos anteriormente, el comité de crisis ha decidido como medida preventiva, POSPONER hasta obtener los resultados correspondientes la habilitación de nuevas actividades autorizadas a funcionar, con el fin de revisar la situación epidemiológica actual de la provincia.