Informe sabatino: 1 caso local, 217 en la provincia
Los pacientes (96 oriundos de Villa Mercedes, 62 de San Luis, 16 de Justo Daract, 11 de Concarán, 9 de Villa de Merlo, 7 de La Punta, 3 de Quines, 2 de Estancia Grande, 2 de Tilisarao, 2 de Las Chacras (Departamento San Martín), 1 de Buena Esperanza, 1 de Luján, 1 de El Trapiche, 1 de Potrero de los Funes, 1 de Santa Rosa del Conlara, 1 de La Toma y 1 de Los Cajones), se encuentran aislados y bajo estricto control epidemiológico.
Se comunicó además el fallecimiento de 3 personas -vecinas de la ciudad de San Luis-, con diagnóstico positivo para COVID-19. Entre ellas, el lamentable deceso en su domicilio, de un joven puntano, operador de radio y musicalizador, con una destacada experiencia y trayectoria en los medios de comunicación de la capital.
Al momento, en la provincia de San Luis se contabilizan 13.438 casos: 4.504 activos, 8.724 altas y 210 fallecidos.
Contactos estrechos no convivientes: al noveno día de aislamiento o del encuentro con el paciente positivo se les avisará para que se realicen un hisopado
La presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, señaló que a aquellas personas que entren en la categoría antes mencionada, el Gobierno provincial les avisará, mediante mensaje de texto, que al día siguiente deberán concurrir a un centro de testeo para realizarse una prueba, que si resulta negativa, permitirá que obtengan el alta al finalizar la cuarentena.
La doctora Zanglá explicó que contactos estrechos son aquellas personas que han mantenido contacto con un paciente positivo durante 15 minutos y a menos de 2 metros de distancia. Dentro de este concepto, hay dos ramas: convivientes (aquellos que residen con el contagiado) o no convivientes.
“En pos de cortar la cadena y aumentar los índices de testeo, hacia el día 9 de su aislamiento o que estuvo en contacto con el positivo, le llegará al contacto estrecho no conviviente un mensaje de texto que le informará que el día 10 debe concurrir a un centro de testeo con todas las normas de seguridad –distanciamiento físico y tapabocas-, para hacer un estudio de PCR, para que el día 14 le den el alta, siempre que el hisopado le haya dado negativo”, explicó.