María Eugenia Cantaloube en Fm Municipal: Las nuevas medidas que rigen en la Provincia y la aplicación “Trazar” con la que todos los comerciantes deberán registrar la trazabilidad
Tras el reporte del jueves a la noche por parte del Comité de Crisis Provincial, la Jefa del Programa Asuntos Municipales describió las nuevas determinaciones del Comité. “Se establecieron a partir de las cero horas del viernes 25 de septiembre, medidas para toda la provincia bajo estricto cumplimiento de protocolos”, expresó.
En el contacto telefónico explicó que criterios consideraron para la implementación de esta medida de fase restrictiva que ya se aplica en todo San Luis y obviamente en La Toma.
Movilidad: «Nos podemos desplazar de una localidad a otra cuando sea una necesidad esencial» como pueden ser trabajo o salud.
Aumento de casos: «Los grandes focos de contagio se han dado en las reuniones esenciales por la falta de protocolos«.
En el contexto de la nota con Walter Maurino realizada cerca del mediodía, repasó las decisiones que fueron hechas públicas por ella misma durante el informe emitido desde Terrazas del Portezuelo y recordó que «lo que buscan estas medidas es desarrollar la conciencia, la conducta».
«Es muy importante que al estatus sanitario lo protejamos cada uno de nosotros. Seamos solidarios, empáticos».
(Nota completa gentileza de Mañanitas Tomenses)
ACTIVIDADES EXENTAS DE TERMINACIÓN DE DNI
- Cultos religiosos: bautismos, casamientos, celebraciones podrán realizarse dando cumplimiento al 25 % del factor de ocupación. Es decir 1 persona cada 4 metros de espacio circulante.
- Deportes individuales: ellos son caminatas, atletismo y ciclismo. Siempre que se practiquen al aire libre y dentro de la localidad o ciudad donde resida el deportista, en un máximo de 2 personas y respetando el distanciamiento.
- Establecimientos que dicten clases de idiomas, gastronómicos, de pintura y cerámicas: Podrán atender solo con el 25% del factor de ocupación. Y si están sentados a una mesa los respaldos de las sillas deben estar separados por 1 metro para la circulación por pasillo.
- Actividades deportivas Fase 2: como por ejemplo tenis, pádel, golf, actividades hípicas, deportes adaptados y equinoterapia, automovilismo y enduro en modalidad prueba.
- Actividades deportivas Fase 3: actividades físicas y/o deportivas individuales, en espacios cerrados, sin contacto, con elementos en común. Solo con el 25% del factor de ocupación. Ejemplos: gimnasios, gimnasia artística, gimnasia rítmica, escalada, pilates, natación y preparación física individual para deportes en conjunto sin contacto, como artes marciales, básquet, vóley, fútbol.
- Bares y restaurantes: solamente los días sábados y domingos.
ACTIVIDADES REGIDAS POR TERMINACIÓN DE DNI: ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
- Comercios: comercios minoristas y mayoristas, centros comerciales donde se desarrollen los comercios minoristas.
- Profesionales: profesionales de la salud privada, profesiones liberales, peluquerías, barberías y centros de estética. Solo con turnos programados previamente de manera telefónica o digital.
- Bares y restaurantes: de lunes a viernes solo con el 25% del factor de ocupación establecido en el protocolo actual. Máximo 10 personas por mesa. En espacios al aire libre: 1 persona cada 2 metros de espacio circulante, con 1 metro de separación entre el respaldo de silla y silla.
ACTIVIDADES QUE CONTINÚAN SUSPENDIDAS
- Reencuentros esenciales.
- Salidas recreativas a espacios públicos
- Turismo interno y actividades culturales.
- Visitas a penitenciarías y geriátricos.
- Actividades deportivas Fase 4: fútbol, vóley y básquet.
Cantaloube habló también sobre el convenio que el Gobierno de la provincia firmó con la Universidad Nacional de San Luis mediante el cual la casa de altos estudios puso a disposición del Estado un sistema digital para el registro de trazabilidad al que se le realizaron modificaciones.
Es gratuita, obligatoria y simple de instalar. “El Gobierno provincial ya realiza las gestiones con Google para que la nueva herramienta digital pueda descargarse desde Play Store” dijo la funcionaria.
Se trata de “Trazar”, la aplicación que estará disponible en los próximos días y que será la herramienta oficial obligatoria que tendrán que utilizar todos los comercios o establecimientos para registrar la trazabilidad.
“Servirá para recabar información, registro y trazabilidad en todos los establecimientos, con lo cual, el sistema de salud ante un caso positivo de coronavirus podrá reconstruir la cadena de contactos estrechos y así establecer las medidas sanitarias ”, señaló.
La Jefa del Programa de Asuntos Municipales destacó que la herramienta es fácil de usar: “Es fundamental para el resguardo de datos, el comerciante lo baja en cualquier dispositivo. Escaneando el DNI automáticamente toma los datos de la persona con fecha y hora, que es lo que necesita el sistema sanitario para reconstruir los contactos estrechos ante un posible caso de COVID-19”.