«Patitas La Toma»: Solidaridad y empatía por los animales
Cada vez que salen a trotar o correr, a comprar o se trasladan al trabajo, muchos vecinos se cruzan con ellos en diferentes sectores urbanos. Los ven ir y venir permanentemente.
A la mañana, tarde o de noche recorren a pie la ciudad para ayudar, alimentar y socorrer a muchos perros y gatos en estado de calle, abandono o en condiciones de vida precarias.
Así como muchas personas sienten apego por los animales, especialmente hacia sus mascotas, ellos redoblan la apuesta y lo hacen a nivel comunal dando amor, alimentos y asistencia veterinaria a muchos que están solos o no están cuidados adecuadamente.
Desde hace un tiempo decidieron hacer público su trabajo a través de las redes sociales para extender su labor y a la vez convocar a quienes deseen colaborar con ellos. Por eso tienen muchos seguidores con quienes interactúan y trabajan en común generando interacciones solidarias permanentes.
Por eso decidimos contactar a Natali Castillo responsable de la idea junto a Tomás Carrillo y Pía Garcés para conocer más de un trabajo permanente, solidario y silencioso que es un ejemplo de cómo mostrar cariño por los animales nos hace mejores personas.
Nota de audio: «La gente nos acompaña, colabora con alimentos, con información y eso ayuda bastante. Si no fuera por ellos no nos enteraríamos de los muchos casos que hay en el pueblo»
- Entrevista a Rodrigo Salcedo: «Siento el apoyo de San Luis, San Martín y de todos lados»
- Lautaro Mancuso cumplió uno de sus sueños: Debutó en el Federal A
- DOSEP lanza el Programa de Prevención de Cáncer de Mama y Cáncer de Cuello de Útero
- Nueva herramienta online para la cobertura de cargos docentes: Nota a Rosa Viveka
- Luis Castro: «Se vive con mucha alegría, con mucha intensidad. Admito que hay un poco de nervios, son tantos años de formación que llevo esperando este momento»