“Puedo asegurarles que hay una Toma distinta. Estamos poniendo la casa en orden”.

Con esta frase se puede resumir bajo qué contexto el Intendente Ernesto Alí abrió las 37° sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de La Toma. El jefe comunal realizó además un informe de las tareas realizadas, hizo anuncios de obras y compras y realizó un diagnóstico de la situación política, social y económica tomense: además volvió a marcar cuáles serán los objetivos de su gestión para lo que viene.

Fue una mañana distinta. No sólo por lo poco habitual de una jornada legislativa llevada a cabo un domingo sino porque a la esperable formalidad de una apertura de sesiones el intendente le imprimió formas, gestos y anuncios que dejaron mucha tela para cortar.

40 minutos después de lo previsto, acompañado por el Vice Gobernador de la Provincia de San Luis, Eduardo Gastón Mones Ruiz, Alí llegó al predio donde funciona el Honorable Concejo Deliberante local para brindar el tradicional discurso de apertura. La presencia de Mones Ruiz fue todo un adelanto de lo que a posterior sería su alocusión: anuncio de obras y proyectos venideros. “Él es el vice gobernador del interior, acá está la muestra clara. Es un respaldo enorme su presencia. Se nos pone la piel de gallina que estés. He tenido el placer compartir gabinete con vos» dijo refiriéndose al acompañante ilustre.

“Hace calor, corre viento; nos hemos criado con el viento” comenzó la oratoria buscando romper con los moldes que habitualmente tienen los discursos de este tipo. Si se esperaba una lectura hoja por hoja, todo impreso y leído, nada de eso ocurrió. Sólo recurrió a un ayuda memoria para tener una guía de los temas sobre los que expondría y para leer textualmente un fragmento de “Un Mar de Fueguitos” de Eduardo Galeano.

De allí en más vendría casi una hora de discurso con jugosos segmentos para analizar. “Tenemos la obligación y la necesidad de contarles a todo lo que haremos en el futuro que vamos a transitar juntos sin grietas. Estamos con la firme convicción de que necesitamos una sociedad progresista, justa, sin enfrentamientos personales” sostuvo.

Luego hablo de tres ejes de su trabajo:

  • Es importante tener las convicciones y principios”.
  • Vamos a dar cumplimiento a todas las promesas de campaña”.
  • «Tenemos que saber todo. Se acabaron los secretos».

«Pocas cosas han sido trascendentales como mi infancia. No sé si era feliz o infeliz en mi infancia, pero lo que yo si sé es que a mí La Toma me dio una vida propia y estoy dispuesto a dar mi vida para devolvérsela, con muchísimo amor y con muchísimo trabajo como lo estamos haciendo».

El discurso, en análisis. Los puntos destacados.

95 personas con ART: “Nadie que preste servicio en la municipalidad estará sin cobertura”.

Gestión municipal con expedientes digitales, bancarización de fondos, gracias al trabajo conjunto con la Universidad de La Punta: “Para que todos se sepa, para que no haya más secretos”.

Instalación de un sistema de compras y contrataciones, cumplimientos de estudios contables a tiempo, envío de informes: “Como en el caso de este cuerpo legislativo, que recibirá la información en tiempo y forma”.

Puesta en valor del Centro Regional de Entrenamiento Deportivo: Limpieza del predio, iluminación, depósitos, pintura.

Inicio de talleres culturales.

Creación del Comité Operacional de Emergencias Municipales dotada de capacitación y tecnología.

Lucha contra la violencia de género: “Vamos a empoderar a las mujeres de La Toma. Agradezco a este cuerpo la adhesión a la “Ley Micaela”. Anuncio la realización de capacitaciones relacionadas con la violencia género. El primer vehículo que va a adquirir la Municipalidad va a dar prioridad a la Coordinación de Políticas Públicas en Materia de Mujer, Diversidad e Igualdad para darle apoyo a las mujeres que son violentadas, que tienen que hacer un camino larguísimo hace la ciudad. Allí estará el apoyo«.

Plan de forestación:Es un plan a cuatro años. Anunció la puesta en marcha de diez secciones iniciales con colocación de 3000 plantas”.

Trabajo con los artesanos: Colaboración en la producción, ayuda con marketing digital y la presencia de los mismos en ferias nacionales.

Juicio perdido:Nos deberemos hacer cargo de un juicio con sentencia firme, por la suma $4.285.544,68 bajo riesgo de embargo. Tenemos que solucionarlo rápidamente. Es una deuda que deberemos cumplir de manera inmediata”. La semana que viene suscribirán los convenios y facilidades para enfrentarlo. Está relacionado con el expediente 349924/19 “Gobierno de la Provincia contra la Municipalidad de La Toma, basural a cielo abierto”.

Adquisición de un nuevo camión compactador de basura cero kilómetro para el servicio de recolección de residuos urbanos.

Nueva aplicación para celulares: «Donde los vecinos realizarán reclamos, pedidos u observaciones, georeferencialmente desde su celular gracias al trabajo en conjunto con la ULP».

Asfaltado de la calle que va al Cementerio.

Otra menciones de importancia

  • Cartelería turística, vuelco hacia el turismo.
  • Puesta en valor del predio del Ferrocarril.
  • Recuperación de la zona de la plaza Arco Iris.
  • Instrumentación de un plan de cordones con fondos municipales, con inicio en el Barrio Barracas.
  • Adquisición de maquinaria necesaria para la manutención y la limpieza de la localidad.
  • Renovación del parque automotor y baja de aquellos que no funcionaban.
  • Pagina web municipal y para la FM del Rosario.
  • Reestructuración de las áreas, mejora de la red y nuevos medios de pago (los cedulones contarán con código de barra y código QR para pagos digitales como Mercado Pago)
  • Reanudación de obras sobre Boulevard Belgrano, entre Avenida Centenario y Ruta 20.
  • Obra del Club Pringles y la creación de una escuela Generativa, que tendrá su acto de inicio el próximo 4 de marzo.
  • 840000 kilogramos de residuos transportadso a la planta recicladora
  • Asambleas barriales en cada lugar de la comunidad.

El discurso, completo