«Universidad y Municipios»: El programa que abre la puerta a la formación y al que adhiere La Toma

La Municipalidad local participará del acto del lanzamiento del proyecto interinstitucional, previsto para este jueves 8 de abril a las 11. La iniciativa fue diseñada y será ejecutada por el Vicerrectorado en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria con el objetivo de promover una red de trabajo entre la Universidad Nacional de San Luis, el gobierno nacional, provincial y municipales, dentro de las que está incluida nuestra ciudad. (Foto: Prensa UNSL).

El acto será encabezado por el rector Víctor Moriñigo y contará con las presencias de la Coordinadora Cuyo de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación; la Jefa de Gabinete de Ministros de la provincia de San Luis; la Jefa de Programa de Asuntos Municipales de la provincia de San Luis; intendentas e intendentes de la provincia de San Luis y autoridades universitarias.

«Programa Universidad y Municipios. Herramientas para fortalecer el Federalismo y las administraciones locales» está relacionado con cursos, capacitaciones y talleres de formación que tendrán como destinatarios a los municipios y comisionados municipales de la Provincia.

Según explicaron desde el área de prensa universitaria, la red de trabajo generará herramientas técnicas y prácticas poniendo a disposición capacitaciones y talleres académicos y científicos a cargo de la UNSL, que respondan a las demandas planteadas por los municipios que adhieran.

Al respecto, el Jefe de Programa de Gobierno local, Marcelo Ceratto, indicó: «No sólo estamos trabajando para coordinar estas capacitaciones conjuntas sino que también estamos preparando propuestas locales, específicas de nuestra necesidad de capacitación, en áreas propias de La Toma«. El funcionario, en consonancia con la posibilidad generar esa formación a medida, explicó que el municipio analizará los cursos, capacitaciones y talleres académicos y científicos que llegarán a la ciudad a través de la modalidad de dictado a distancia o bien en prácticas cuidadas presenciales a realizarse en un municipio por departamento a determinar .

El listado de cursos, capacitaciones y talleres fijos es la siguiente, quedando abierta la posibilidad de modificaciones y nuevos cursos en función de la demandas:

  • Soporte digital para potenciar la alfabetización académica y digital en jóvenes y adultos.
  • Prevención de consumos problemáticos.
  • Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
  • Cooperativas de gestión asociadas.
  • Ciudades Inclusivas: Políticas públicas locales con perspectiva de género.
  • Autonomía Municipal: el presupuesto de gastos y recursos públicos.
  • Recomendaciones nutricionales para la prevención de la obesidad juvenil.
  • Concientización en el uso de residuos sólidos para la obtención de energía renovable.
  • Plan de eficiencia energética en edificios públicos.
  • Arbolado público- Medio ambiente.
  • Desarrollo local regional- logística sustentable.
  • Buenas prácticas de manufactura y legislación alimentaria para la industrialización escolar.
  • Hábitos saludables.
  • Maniobras básicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo de Desfribriladores Externos Automáticos (DEA).
  • Nutrición comunitaria en la niñez.
  • Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia.
  • El agua como elemento para la vida y el desarrollo.
  • Ciudades inteligentes: la incorporación de tecnologías en beneficio del ciudadano.
  • La industrialización del turismo: presente y futuro.
  • Discapacidad, inclusión y Derechos Humanos.
  • Inclusión deportiva.
  • Educación Ética y Ciudadana.